|
HISTORIA DE LA MARCA

Adam
Opel
|
Adam Opel
abrió en 1862 una pequeña fábrica de máquinas de coser en la
ciudad alemana de
Rüsselsheim, en la cual trabajaban sus
cinco hijos: Karl,
Wilhelm, Heinrich, Fritz y Ludwig. En 1886 comenzaron a producir
bicicletas, y gracias al éxito que los cinco hermanos
obtuvieron en las competencias ciclísticas, lograron obtener
muy buenas ganancias. Opel produjo bicicletas hasta 1937, y
también se llegaron a fabricar algunas motos. Adam Opel
murió de fiebre tifoidea en 1895, y la empresa quedó en
manos de la familia, asumiendo la presidencia su hermano
George.
|
En 1898, los
hermanos Opel conocieron en Berlín a
Friedrich Lutzmann,
propietario de una primitiva fábrica de vehículos ubicada en
la ciudad de Dessau llamada "Anhaltische
Motorwagenfabrik". Luego de algunas negociaciones la adquirieron
conjuntamente con toda la producción de vehículos, piezas en
stock, herramientas, cartera de clientes y todos los
empleados, incluído el mismo Lutzmann.
El primer
modelo de automóvil de la nueva fábrica vio la luz a fines
de 1899: el "Opel Patentwagen". Los hermanos Opel buscaron
un socio en el vecino país de Francia, y lograron obtener la
licencia de Renault para construir su modelo "Darracq" en
Alemania. El "Opel Darracq" salió a la venta a principios de
1902 y fue un éxito total, extendiéndose su venta hasta
1907, año en que se canceló el contrato con la compañía
francesa. La intención de la familia era comenzar la
producción de autos de diseño propio. Dos de los hermanos,
Wilhem primero y Fritz luego, emprendieron una serie de
viajes a los Estados Unidos, lo que les permitió adquirir
nuevos conocimientos en la manufactura de automóviles.
A pesar de que
lideraban el mercado automotor desde 1914, la familia
decidió vender la empresa, luego de la muerte de tres de los
hermanos, en el año 1927. La compañía americana
General
Motors poseía una planta de ensamblaje en la ciudad de
Berlín, pero las ganancias para ellos eran muy pobres, ya
que los impuestos para los vehículos importados y autopartes
eran altísimos. Para poder permanecer en el mercado alemán,
General Motors tuvo que buscar un socio local, y así poder construir sus
modelos íntegramente en el país. A fines de 1928, la familia Opel y el director de
General Motors Alfred Sloan firmaron un convenio
por el cual la empresa pasaba a llamarse "Adam Opel AG",
aunque seguía en manos de la familia Opel.
En marzo de
1929 General Motors compró el 80% del stock de Opel por 26 millones de
dólares, con la opción de adquirir el resto de la compañía.
El convenio también incluía retener la marca "Opel". La
operación concluyó dos años después, cuando General Motors compró la
parte restante en medio de una crisis económica que sacudía
a Estados Unidos y al mundo.
Con la llegada
del nazismo al poder en Alemania, se generó un tenso clima
entre la casa matriz americana y la fábrica alemana. Durante
la segunda guerra mundial, Opel colaboró con el ejército
alemán en la fabricación de vehículos y equipamiento
militar. Como respuesta, el ejército aliado bombardeó la
fábrica de Rüsselsheim, destruyéndola casi en su totalidad.
Luego de la
guerra, la fábrica se reestableció en la ciudad de
Bochum, y
el primer modelo en aparecer fue el
Opel Rekord, en 1953.
También aparecieron nuevas versiones del
Kapitan y del
Kadett, y en 1964 salió a la venta el
Opel Diplomat. Comenzados los años 70´ Opel introduce al mercado nuevos
modelos deportivos: el
Manta y el
Ascona, ambos basados en
la línea Kadett, y luego reemplazados por el
Senator y el
Monza. Luego, aparecieron nuevos y populares modelos, como
el Corsa y el
Vectra, y una nueva versión del Rekord, ahora
denominado Omega. En la década del 90, la línea Kadett fue
reemplazada por el Opel
Astra, en todas sus variantes. Opel
continúa en el desarrollo de potentes y novedosos
modelos hasta la actualidad.
|